Lunes a Sábado: 10 am – 9 pm y Domingos 10 am – 6 pm

El Estrés

¿Qué es el estrés?

Es un estado de tensión o respuesta natural del cuerpo a estímulos externos que se perciben como amenazantes, peligro que no podemos resolverla positivamente con un intenso deseo por huir de la situación. En esta reacción, participan el cerebro, sistema nervioso, corazón, flujo sanguíneo, nivel hormonal, la digestión y función muscular; así, el cerebro envía señales químicas que activan la secreción de hormonas (catecolaminas) como la adrenalina en la glándula suprarrenal. Las hormonas inician una reacción en cadena: el corazón late más rápido y la presión arterial sube; la sangre es desviada de los intestinos a los músculos para huir del peligro; y el nivel de insulina aumenta para permitir que el cuerpo produzca más energía.

Estas reacciones a corto plazo no son dañinas porque nos permiten defendernos del peligro, pero si persiste y se incrementa, la fatiga resultante será nociva para la salud: puede estimular un exceso de ácido estomacal originando úlceras, o contraer arterias ya dañadas aumentando la presión y precipitando una angina o un paro cardiaco; también puede provocar pérdida o aumento del apetito con la subsecuente variación de peso.

El estrés prolongado puede causar enfermedades cardiovasculares, artritis reumatoide, migraña, calvicie, asma, alteraciones nerviosas, alteraciones de la piel, impotencia, irregularidades menstruales, colitis, diabetes o dolores de espalda con sensibles contracturas.