Keroterapia (Ventosas Calientes)
Se trata de uno de los métodos terapéuticos empleados, con la finalidad de provocar determinados estímulos cutáneos y tisulares mediante la producción del vacío.
Es una técnica muy útil, para expulsar los factores patógenes externos sobretodo el viento, frío y humedad.
Consiste en aplicar ventosas, ventosa sobre determinados puntos acupunturales del cuerpo. Llamado «KEROTERAPIA» y, o «KEROPUNTURA».
¿En qué se basa la aplicación del keroterapia?
La Keroterapia (Ventosas) que aplicamos son tradicionales, hechas de un árbol llamado Sapote. Crece en el norte de nuestro país.
La combustión del oxigeno crea un vacio de aire dentro de la ventosa que al colocarla sobre la piel hace que se pegue a ella, que la succione. Esta técnica además de ejercer el efecto de la succión es más efectiva porque el calor del fuego ayuda a que los poros de la piel se abran y asi los factores patógenos se eliminen.
La Keroterapia se puede aplicar de varias formas, pueden dejarse retenidas o fijas, pueden quitarse y ponerse rápidamente, pueden moverse una vez aplicadas, se pueden sacudir, girar.
EFECTOS DEL KEROTERAPIA (VENTOSAS)
La aplicación de ventosas provoca efecto revulsivo (inflamación externa para quitar un problema interno) Efecto relajante muscular, efecto analgésico, hiperemia local, eliminación de factores patógenos externos, sobre todo frío y humedad. La aplicación de ventosas estimula el metabolismo. Regulan el sistema nervioso, aumentan las defensas, mejoran los tendones.
¿En qué nos pueden ayudar las ventosas?
La terapia de aplicación de ventosas tiene aplicaciones muy amplias. En general, tanto las enfermedades de la medicina interna, como las del sistema nervioso o locomotor entre otras. Por ejemplo: resfríado, tos, asma, celulitis.